
Se viene la temporada 2023 de Proyecto Migra en La Paloma con funciones todos los días y a la gorra. Programación variada, diferentes espectáculos durante la semana, talleres de circo para las infancias, conciertos y muchas más actividades.
No dejes de seguirnos en nuestras redes sociales y entérate de todo en @proyectomigra
Un año más la carpa Migra está situada en frente a la Bahía Grande, a 50 metros de la Avenida Solari, pegadito al Centro Cultural de La Paloma.
Todos los días 21:30 hs Circo Migra con espectáculos diferentes. A la gorra. No se suspenden por lluvia.
Esta es la sexta temporada en La Paloma y venimos totalmente renovadxs. Las funciones de la compañía Proyecto Migra reúne la destreza del circo multidisciplinario. Un circo sin animales ni domadores, donde la poética de los cuerpos acrobáticos, la danza, el humor y la música es lo que sorprende los sentidos.
CARPA CULTURAL: Clases de circo para las infancias martes y jueves 15:30 a 17 hs.
FESTIVAL DE ARTE AL MAR: Proyecto Migra invita a artistas de la localidad a participar de un encuentro lúdico y artístico, con juegos y talleres de circo. Al atardecer se dará comienzo a una varieté de arte las cuales incluirá danza, poesía, humor, destrezas circenses, etc. Terminaremos el festival con música en vivo.
Sobre Proyecto Migra
Proyecto Migra es una plataforma fundada en 2015, especializada en el circo contemporáneo con una fuerte impronta teatral. En el transcurso de estos 7 años se ha constituido como un referente en Argentina y en América Latina por la calidad y singularidad de sus propuestas. La compañía se compone por un equipo de artistas, productores y técnicos que impulsan las 5 propuestas de la plataforma:
● Cartelera de espectáculos adultos y ATP.
● Festival Internacional de Circo Independiente (FICI).
● ENLACE: Residencia de creación guiada para artistas profesionales.
● FICiCo: Formación Integral de Circo Contemporáneo.
● Carpa teatro con capacidad para 200 espectadores.
Nuestra casa es un espacio móvil, un centro cultural itinerante que viaja desde los epicentros urbanos hasta los territorios más alejados, brindando espectáculos de nuevo circo y un espacio abierto para todxs, porque creemos que la cultura es un valioso canal de encuentro, para construir una comunicación alternativa que promueva la integración y la diversidad.
¿Por qué a la gorra? Para que sea completamente accesible, para que nadie se quede afuera, para tener la Libertad de poner un precio, para encontrarnos frente a la decisión de valorar el trabajo ajeno, para entender una vez más que el trabajo artístico no es gratis, para poder disfrutar sin el peso de un número prefijado. Pero la gorra no es gratis, no es una limosna, no es una propina, no es un poquito, no es lo que sobre, tampoco una contribución. Es una decisión consciente, de los que hacemos y de quienes nos acompañan, la gorra es una entrada. La gorra es libertad, por lo tanto, es responsabilidad. Es una elección, como el circo, un estilo de vida.