
Cuando el caño de la estufa a leña toma fuego, el material que se está quemando es el hollín acumulado en su interior, desprenderá alta temperatura, generará un sonido estruendoso y en ocasiones se visualizan las llamas saliendo por el caño.
QUE HACER:
- Llamar a los bomberos ☎️ 🚒
- Retirar la leña 🔥 del interior del estar de la estufa, apagar las brazas, con esta acción se está sacando el elemento generador de calor.
- Nunca se debe de realizar un enfriamiento con agua al caño esto puede producir grietas o roturas en el mismo a consecuencia del golpe térmico (calor – frío)
- Si su techo es de cubierta pesada (planchada) puede que no alla mayores problemas, por otra parte si su techo es de cubierta liviana y posee cielorraso de un material inflamable (plástico, madera, cartón, etc) ahí el riesgo puede ser mayor a consecuencia de la radiación de calor e incluso ante la eventual proximidad de tirantes de madera u otros revestimientos, en estos casos los servicios de bomberos procederán según la situación y circunstancias.
COMO SE PREVIENE:
Efectuando el deshollinado del ducto de la estufa a leña una vez al año, ⚠️ con el fin de que el caño (ducto) quede libre de acumulación de hollín en su interior y así se evita que tome fuego.