miércoles, noviembre 29, 2023
Inicio Información 8 de junio - Día Mundial de los océanos: “Es simple, sin...

8 de junio – Día Mundial de los océanos: “Es simple, sin océanos saludables, no existe vida en la tierra”

Hoy, 8 de junio, se celebra internacionalmente, el Día Mundial de los Océanos. Desde la Unión de Surf del Uruguay, queremos fomentar la preservación del lugar donde más nos gusta estar a todos los surfistas.

El cuidado del océano es importantísimo, no solo para poder seguir disfrutando de las olas sanamente en un futuro, sino que además, este es el encargado de producir casi el 50% del oxígeno del planeta. Es simple, sin océanos saludables, no existe vida en La Tierra.

Para hablar un poco del tema del cuidado e informarnos al respecto de esta crisis ambiental, hablamos con Juan Rivero de PlastiCoin, el surfista Luis María Iturria y los encargados de Oceanosanos, ellos son algunos de los tanto uruguayos comprometidos en preservación oceánica.

Juan Rivero de PlastiCoin, nos comentó de que se trata el proyecto: “PlastiCoin es una moneda virtual que busca recompensar a aquellos ciudadanos que realizan una gestión responsable y eficiente de sus residuos plásticos. El objetivo nuestro como organización, es que la gente consuma menos plástico en general, pero bueno, a aquel que sea indispensable, buscarle un destino correcto para mandarlo a reciclar”.

A su vez, con respecto a la contaminación nos dijo: “Por año se arrojan en promedio, entre 12 y 13 millones de toneladas de residuos plásticos al mar. De este total, el 47% son plásticos de un solo uso, botellas, tapitas, bolsas y demás. La parte más complicada está en el sudeste asiático. Otro grave problema es la formación de los microplásticos, al igual que la arena, el plástico se va erosionando y se va separando en partes muy chicas. El problema es que los animales costeros lo ingieren y mueren obstruidos o por hambre ya que les genera una falsa sensación de que están llenos, este es uno de los efectos más nocivos”.

Además, agregó: “Un dato no menor, es que los océanos son los encargados de la retención de la mitad del CO2 que hay en el planeta y además genera la mitad del oxígeno. Producto de las grandes islas de plástico y de la alteración de la capacidad del océano de reflejar la luz del sol y los rayos UV, esto está cambiando y lamentablemente, al día de hoy, el océano retiene menos CO2 y genera menos oxígeno”.

Para finalizar, Javier nos dejó unas recomendaciones para ayudar a mejorar la salud del océano: “Como recomendación, lo que más hacemos, primero que nada es fomentar a que la gente evite el consumo de plástico a gran medida, evitar botellas, bolsas, nylon que es muy difícil de reciclar, eso como punto de partida. Segundo, tratar de contagiar el hábito y dar el mensaje porque se necesita una masificación urgente de gente responsable con el medio ambiente y sobre todo con el tema del plástico. Por último, aquel plástico que no podemos evitar por distintos motivos, mandarlo a reciclar, es fundamental, por lo menos para que no termine en el mar”.

También nos contactamos con Oceanosanos, nos explicaron a qué se dedican, con qué trabajan y por qué lo hacen: “Oceanosanos es una campaña de la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC) creada en 2017. Trabajamos en temáticas como reservas marinas, pesca sostenible de pequeña escala y la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR). Oceanosanos está coordinado por un equipo multidisciplinario de personas comprometidas con la conservación del mar y abierto a todos quienes quieran sumarse bajo este objetivo. Mediante la participación activa, la comunicación, la educación, el debate y la concientización, promovemos la conservación y el uso sostenible de los océanos, tanto ambiental, como socialmente. Buscamos generar conciencia del problema. Lo hacemos porque nuestros océanos se encuentran seriamente amenazados por actividades humanas. La sobrepesca, la contaminación y el cambio climático son de las mayores amenazas para la vida en el mar y en todo el planeta”.

Por último, estuvimos hablando con Luis María Iturria, reconocido surfista uruguayo, cuatro veces campeón nacional, campeón latinoamericano en 2012 y actualmente competidor de la Primera División Profesional del Uruguay, pero lo más importante, “amante de la playa y el mar”, como se auto definió Luisma.

Le preguntamos qué pensaba con respecto al estado actual de los océanos: “Está complicado con tanto daño causado por el hombre, desde especies afectadas por el calentamiento global, la pesca industrial, la cantidad de basura plástica que hay en el océano, los arrecifes de coral que se van muriendo y en los arrecifes vive una inmensa cantidad de especies marinas, día a día se ve afectado el océano y no es nada bueno”.

Constantemente lo vemos en redes promoviendo la limpieza de playas y muchas veces con sus hijos, por eso le preguntamos: ¿Qué tanta importancia te parece que tiene educar a las futuras generaciones sobre el tema?
Es de suma importancia que vayan sabiendo la situación del océano y de las playas, así como tienen que aprender de todo en la vida, también que aprendan sobre el cuidado que hay que tener con la naturaleza, el medio ambiente, el mar y los animales. La idea es preparar mejor a los niños para el mundo que les toca.
Para finalizar, queremos agradecerles a cada uno de ellos por tomarse el tiempo de hablar con nosotros y principalmente queremos alentar a todos, pero especialmente a quienes hacemos uso del mar, a concientizar sobre el tema, a cuidar, a difundir, promover y reciclar.


¡Feliz Día Mundial de los Océanos!

LO MÁS LEÍDO

Presidente inaugura obras en Rocha

Presidente inaugura obras en Rocha

Jubel Ferrizo y Martín Piña actuarán gratis esta noche en Rocha

Jubel Ferrizo y Martín Piña actuarán gratis esta noche en Rocha

Llamado para la inscripción de PUE

Llamado para la inscripción de PUE

MÁS NOTICIAS