
El músico rochense Edgardo Trigo Tournée, Licenciado en Interpretación Músical, especializado en Percusión ha sido convocado como concertista solista para el Encuentro Internacional de Percusión del Atlántico, Colombia, edición 2022 organizado por la Asociación Colombiana de Percusionistas – Colombia Chapter (Percussive Arts Society) en conjunto con la Facultad de Artes de la Universidad del Atlántico y Universidad Reformada. Destacar además que en el marco del festival será jurado calificador en tesis y concierto de graduación de la Licenciatura de dicha Facultad, brindará una Conferencia sobre Música Nacional e impartirá Máster Clasess sobre los distintos Repertorios de la música Uruguaya aplicados a la percusión.
Edgardo es el artísta rochense más joven que marcó y seguirá marcando un antes y un después como músico-intérprete con formación integral y permanente búsqueda de nuevos horizontes tanto en lo popular como en la música académica.
Quienes conocemos de cerca su historia, su camino recorrido, sensibilidad, dedicación y profesionalismo, vivímos sus logros como propios.
Felicidades, amigo y Maestro.
Nació en Uruguay, Departamento de Rocha, situado sobre el Atlántico. Comenzó como autodidacta desde niño experimentando el arte de la música. Con 15 años establece su primer vínculo en el rubro profesional con ́ ́El Zucará ́ ́, referente del canto y la música popular uruguaya, con quien trabajó de forma ininterrumpida durante 15 años.
A los 19 años se radica en la capital del país donde desarrolló la Licenciatura en Interpretación Musical: Percusión, de la Escuela Universitaria de Música (EUM), graduándose en 2018. Montevideo.
Sus maestros referentes son: Ricardo Gómez (Banda Sinfónica de Montevideo); Jorge Camiruaga (Filarmónica de Montevideo) y Nicolás Arnicho. Además se ha capacitado con músicos como: Sergio Tulbovitz (Uy), Jorge Trasante (Uy), Dan Moore (EE.UU), Diego Galé (Col), Angel Frettes (Arg), Javier Nandayapa (Mex), Miquel Bernat (Pt), Martín Ibarburu (Uy), Osvaldo Fattoruso (Uy), Luis Alberto Pérez (Uy), Marvin Dizz (Cu), Dave Samuels (EE.UU), Ralph Irizarry (EE.UU), entre otros.
En el campo laboral Edgardo siempre ha estado situado entre la arísta popular y académica de la Percusión, marcando en él un camino singular y una virtud a destacar. Ha trabajado con Tito Nieves (Pr), Gonzálo Grau (Ven), Diego Galé (Col), Alberto Vergara (Ven), Aymee Nuviola (Cu), Coro Nacional de niños del SODRE (Uy), Orquesta Nacional Juvenil del SODRE (Uy), Banda Sinfónica de Montevideo (Uy), Nicolás Arnicho (Uy).
Tanto con ́ ́El Zucará ́ ́ como con la Orquesta Juvenil del SODRE ha realizado presentaciones en el exterior, entre ellas: Kennedy Center de Washington D.C; Atlanta; Athens; New World Symphony de Miami; Festival internacional de Orquestas en México; Teatro Colón de Mar del Plata y Buenos Aires (Arg).
Actualmente es Docente a cargo de la Cátedra de Percusión del Conservatorio Departamental de Rocha donde se dictan los cursos de Percusión Popular, Sinfónica y Batería. Es fundador y director del Ensamble de Percusión Agitato (EPA) de dicha institución.