
Un paseo por el parque, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, es ineludible, pero bien vale la pena extender el recorrido: la ciudad cuenta con itinerarios llenos de novedades para enriquecer las vacaciones de los viajeros que buscan combinar naturaliza, aventura e historia com una ubicación accesible por vía aérea o terrestre, a unos 1.300 km de Montevideo.
Visitar las célebres Cataratas de Iguazú -del lado brasileñoy del argentino- es una experiencia inolvidable que hasta 2019 realizaban cerca de dos millones de personas cada año. La ciudad de Foz de Iguazú, ubicada al oeste delestado de Paraná, tiene, sin embargo, otros atractivos que bien valen una visita para recordar y compartir. Los imperdibles, a continuación.
YUP STAR FOZ. Es una rueda gigante de 88 metros de altura. Inaugurada en diciembre de 2021, está en elranking de las más altas de Brasil junto a la de Río de Janeiro, que es gestionada por la misma empresa. Desde cualquiera de sus 36 cabinas con capacidad para hasta ocho personas cada una, la rueda permite una visiónprivilegiada del punto de la triple frontera Brasil, Argentina y Paraguay. El paseo dura 20 minutos, laatracción está abierta a diario (de las 12:00 a las 23:000 horas), y ofrece descuentos para residentes, estudiantes, jubilados y niños de hasta 12 años. Más información enyupstar.com.br/foz.
PARQUE DE LAS AVES. Si bien durante el recorrido por las Cataratas es posible avistar una amplia variedad de especies autóctonas como papagayos, tucanes y pericos, elParque de las Aves permite verlas de cerca e incluso interactuar con ellas bajo supervisión. Fundado en 1993 por una pareja de amantes de los pájaros, el ecoparque es un destino tradicional de Foz de Iguazú que cuenta con1.500 aves de 140 especies en un terreno con naturalezapreservada que ocupa 16 hectáreas, al lado del Parque Nacional Iguazú. Los pájaros se distribuyen en cinco viveros enormes que recrean su ambiente natural, donde además reciben cuidados especiales, ya que más de lamitad de las aves que viven en este recinto han sido rescatadas de la caza furtiva, tráfico o criaderos ilegales. Más información aqui.
ITAIPU BINACIONAL. Junto a las Cataratas, la hidroeléctrica de Itaipú es una de las atracciones más conocidas de la ciudad. Además de ser un símbolo de la integración regional -ya que es gestionada por Brasil y Paraguay- la usina genera energía eléctrica para ambos países. Pero no sólo es una visita para científicos e ingenieros, sino también para el público en general. Uno de los lugares más requeridos es el mirador, con una espectacular vista de las puestas de sol, además de la réplica de una misión jesuítica construida allí, que tan bien representa la historia común entre las tres naciones. En la plaza principal, donde se encuentran el mirador panorámico y la fuente, suele haber espectáculos. Itaipú cuenta dentro de sus instalaciones con el Refugio Biológico Bela Vista, donde los visitantes pueden observar animales de 50 especies, entre ellos ocelotes, coatíes, cocodrilos, cóndores reales, serpientes y hasta jaguares. La visita consiste en un paseo de dos kilómetros por una mini-reserva que abriga casi mil especies de plantas, creada para preservar la fauna y flora durante la construcción del complejo hidroeléctrico. Más información: aqui y aqui.
DREAMS PARK SHOW. Este parque temático con diversas atracciones para toda la familia, combina naturaleza y tecnología para una experiencia abierta al público de todas las edades. La propuesta incluye un parque jurásico de fantasía, donde unos 30 muñecos animados reproducen en tamaño real, con movimientos y sonidos, a los reptiles prehistóricos. El Dino Adventure es un circuito de arborismo y tirolesas que permite “sobrevolar” a los dinosaurios. Luego está el museo de cera, donde es posible fotografiarse con las réplicas de Messi o El Hombre Araña, reyes y presidentes. El paseo también incluye réplicas de lugares icónicos como la Torre de Pisa o la Estatua de la Libertad, un parque de autos especiales para paseos y un bar de hielo, donde los vasos, sillas y paredes están congelados. Más información aqui.
Todos los recorridos cuentan con una amplia infraestructura, hoteles para todos los gustos -y presupuestos-, centros comerciales y restaurantes que ofrecen comida regional e internacional. “Foz, además de ser un hito natural, también es un hito para el turismo brasileño”, comenta Carlos Brito, presidente de EMBRATUR, “y con la reapertura de nuestro turismo y sobre todo de nuestras fronteras, queremos recibir de vuelta a nuestros hermanos paraguayos, uruguayos, argentinos, de todo el Mercosur, para que disfruten de este regalo de la naturaleza”.