
El 2021 impuso grandes retos al turismo mundial y afectó la economía del sector y la creación de empleo y de nuevas empresas.
En el inicio de 2022, Brasil celebra la recuperación de la actividad turística a niveles casi idénticos a los que tenía hasta marzo de 2020, con un 85% de tráfico aéreo restablecido y un 80% de ocupación hotelera. Los indicadores para 2022 permiten prever una sólida recuperación.
Hasta mediados de 2021, la prioridad del gobierno brasileño fue la recuperación, mantenimiento y fortalecimiento de su mercado interno. Dentro de sus fronteras creó un certificado nacional de turismo responsable, un sello de calidad que obtienen los establecimientos que cumplen con los protocolos de bioseguridad para que los visitantes tengan una estadía segura.
Además, invirtió US$1.000 millones en asistencia al turismo para obras, exenciones fiscales, subsidios al empleo, capacitación y créditos a tasas subsidiadas. Todo esto se hizo en paralelo a una campaña de vacunación que ya llega a 145 millones de personas en todo el país.
“Somos optimistas. En sociedad con el Ministerio de Turismo, desarrollamos un esfuerzo continuo enfocado en el fortalecimiento del sector, internamente, y en la promoción de los atractivos brasileños en el exterior. Con una sólida campaña de vacunación y la reapertura de fronteras terrestres y aéreas, nuestra expectativa es que los viajeros internacionales regresen lo antes posible a disfrutar de las riquezas únicas que tenemos en Brasil, en todos los rincones del país”, dijo Carlos Brito, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (EMBRATUR).
Embratur retomó sus actividades internacionales en el segundo semestre del año pasado con una campaña enfocada en promover los destinos naturales de Brasil, lanzada en Japón durante los Juegos Olímpicos de 2021. También retomó su participación en ferias y formó alianzas estratégicas en Dubai para promover los destinos de Brasil en el Medio Oriente, entre otras acciones encaminadas a fortalecer la actividad turística. Siguiendo las tendencias y la inteligencia turística, la agencia ha estado trabajando para reposicionar a Brasil como un destino naturalmente seguro, donde millones de visitantes podrán reconectarse con la naturaleza, evitando también las aglomeraciones de los grandes centros turísticos.
La prioridad de Brasil para 2022 es la reactivación total de un sector que, hasta 2020, representaba el 8% del PIB nacional. En el último trimestre del año pasado, Embratur activó campañas de promoción en los países sudamericanos que más turistas envían a Brasil, como Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, anticipando que la demanda turística se reactivará en esta temporada de verano. “También queremos trabajar con nuestros vecinos para promover de manera conjunta los destinos de la región para que quien viaje a Sudamérica visite más de un país; queremos posicionarnos conjuntamente entre los principales players globales. Tenemos todo para eso”, dijo Brito.
La frontera entre Brasil y Uruguay se extiende a lo largo de 1.068 kilómetros, poblada y transitable en la mayoría de sus accesos. Brasil es el destino internacional más elegido por los uruguayos en la región, siendo la vía terrestre una gran facilitadora de la actividad. Según los datos del Ministerio de Turismo de Brasil, la ciudad brasileña más visitada por los uruguayos en 2019/2020 fue Florianópolis. Por vía aérea Brasil fue hasta el 2020 el segundo destino más visitado por los uruguayos.