
Ubicada entre Florianópolis y Camboriú, Bombinhas es una de las gemas del litoral de Santa Catarina, donde las ensenadas verdes le dieron el nombre a la región de «Costa Esmeralda». Sus playas de aguas tranquilas y templadas son un refugio seguro de vacaciones al aire libre para la pospandemia.
Con apenas 16.000 habitantes, Bombinhas es un clásico para viajeros del sur de Brasil y para los turistas de países limítrofes, especialmente en el verano. Mar calmo, buena infraestructura, clima agradable y público familiar son lo mejor de ese recodo del litoral catarinense ubicado a 1.300 km de Montevideo, preservado y menos agitado que las vecinas Florianópolis y Camboriú. En esta nota te compartimos los datos a tener en cuenta para elegir Bombinhas como destino vacacional.
Playas diversas pero siempre tranquilas
Con agua clara y oleaje calmo, la mayoría de las playas de la región son aptas para el disfrute y la diferencia entre ellas radica solo en la cantidad de servicios. Las más populosas y céntricas son Bombinhas y Bombas, donde hay restaurantes y quioscos en la costanera. Sepultura es una playa más pequeña, con poca infraestructura, pero agua muy pacífica y transparente, que incluso permite el avistaje de peces, muy similar a la Praia de Lagoinha. Quienes buscan un paraje amplio y menos concurrido tienen la opción de Praia do Ribeiro, a la cual se accede por las vecinas Bombinhas y Bombas. Y los que prefieren una playa oceánica, con agua un poco más fría y olas que permiten surfear, pueden optar por Mariscal: el acceso es por una cuesta asfaltada en solo en partes. Zimbros es otra alternativa; una playatranquila y pintoresca: la bahía suele ser el punto de llegada de pequeñas embarcaciones de pesca y la sede de uno de los mejores restaurantes de la ciudad, especializado en pescados y frutos de mar.
Bombinhas es una de las ciudades brasileñas con más playas galardonadas con la Bandera Azul, el sello de calidad internacional que se otorga a destinos más sustentables en términos de calidad del agua, educación ambiental, seguridad, servicios, turismo sostenible y responsabilidad social. Tres de sus playas han sido premiadas: Conceição, Mariscal y Quatro Ilhas.
Paseos
Paraíso natural, Bombinhas suele más que duplicar su población en enero, detalle a tomar en cuenta para armar la agenda. Entre los imperdibles están la Ilha do Arvoredo, una reserva natural muy apreciada por los submarinistas por su variada fauna marina; en el centro de la ciudad pueden contratarse paquetes para principiantes interesados en saltar al agua con balones de oxígeno y ganas de nadar entre cardúmenes. También hay opciones para visitar la isla desde ciudades vecinas. Entre las playas de Conceição y Canto Grande está el Morro do Macaco, un parque municipal que exige una subida de unos 20 minutos para el avistaje de toda la región, en un mirador cuyas vistas compensan el esfuerzo de la subida. Más arriba está el mirador Eco 360º, un parque privado donde además de las vistas hay un museo y una tirolesa de 200 metros de extensión.
Precios
En la pospandemia, los precios en la región se mantienen en niveles similares a los de comienzos de 2020, salvo algunos ítems, especialmente alimentos y bebidas, que avanzan al ritmo de la inflación local (en alimentos ronda el 1% mensual, en promedio). El real, en cambio, perdió terreno frente al dólar, lo cual hace que en términos reales los gastos sean similares a los del verano de 2020. Algunos ejemplos de precios: desayuno entre 9,60 y 14,40 reales por persona; almuerzo, de 21,60 a 54,00 y cena entre 29,00 y 73,20 reales por persona, según la categoría y comodidades del local elegido.
Movilidad
Bombinhas es una ciudad pequeña y tranquila, donde el transporte público es irregular y los taxis no abundan. La opción de irse con auto propio o alquilado es la más aconsejable tanto para quienes parten de otras ciudades (el acceso desde el norte o desde el sur es por la BR-101 hasta el kilómetro 243 y después por la ruta local SC-412 dirección Porto Velho y Bombinhas). Para acercarse en ómnibus lo más conveniente es viajar desde la terminal de Camboriú, a 42 km, donde llegan unidades de las empresas Catarinense, Itapemirim y Pluna. Bombinhas está cerca de dos aeropuertos internacionales, el de Florianópolis y el de Navegantes, a 80 km y 60 km, respectivamente.
Rutas y protocolos
Este año el gobierno de Brasil retomó el ritmo de inversiones públicas en infraestructura a nivel nacional. En el caso de las rutas, el mes pasado las autoridades nacionales firmaron un convenio con el gobierno del estado de Santa Catarina para la mejora de sus vías terrestres, varias de las cuales son enlaces con destinos de interés turístico, según datos del Departamento Nacional de Infraestructura de Tránsito (DNIT). Las inversiones previstas hasta fines de 2021 rondan los 24 millones de dólares. Como parte de su campaña de turismo seguro, las autoridades también sugieren a los viajeros optar por establecimientos que tengan el sello «Turismo Responsable» (www.turismo.gov.br/seloresponsavel), que son aquellos que siguen un protocolo estandarizado de medidas de bioseguridad para la protección de los visitantes.
Requisitos para ingresar a Brasil
1) Documento de Identidad o pasaporte vigente, según el caso.
2) Prueba de COVID-19: resultado negativo de Test de detección de virus SARS CoV-2 por técnica PCR- RT, realizado dentro de las 72 horas previas al ingreso al territorio brasileño en un laboratorio debidamente acreditado y habilitado por las autoridades del país de origen. El certificado debe estar en portugués, español o inglés.
3) Quedan exentos de la presentación del test de antígenos o PCR los niños menores de 2 años, los menores de 12 años acompañados por sus padres o tutores legales que acrediten su TEST de PCR-RT negativo. Si el menor de edad viaja solo, deberá presentar el test de COVID-19 negativo.
4) Presentar carnet de vacunación internacional contra la fiebre amarilla (la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje).
5) Completar la declaración jurada de salud que se encuentra en el siguiente link: https://formulario.anvisa.gov.br