
Ojo de mar es un documental que retrata la repercusión de la ballena Franca Austral al pasar por nuestras costas luego de viajar miles de kilómetros.
Nos embarcamos en una búsqueda de conexión con científicos, artistas y curiosos que son interpelados en sus encuentros con estos seres colosales, y que a través de sus relatos y presencia nos permiten ver nuestro reflejo humano en el mundo animal.
Un pequeño equipo de 4 personas se muda a La Paloma durante los meses de septiembre y octubre para encontrar una nueva manera de acercarse al fenómeno del avistamiento de ballenas. Partiendo desde el puntapié de Movimiento Océano, una red de jóvenes de latinoamérica por la conservación marina, el equipo trabaja a través de la autogestión, completamente independiente de influencias externas a la película misma, movilizado por el propio deseo de concretar el proyecto.
Destacar también, la relevancia del enfoque medioambiental y concientización del presente estado de las costas uruguayas por parte del proyecto. Son cuestiones imposibles de separar de la película y de nuestras vidas al estar tan íntimamente ligados el ecosistema marino con el terrestre. Sobre todo tomando en cuenta las actuales condiciones climáticas globales, la aparición de microplásticos, y la caza de animales marinos.