
La primera participación de Uruguay en un mundial de la ISA fue en Perú, en 1967, con los surfistas Carlos Pardeiro y Ariel González.
En 1993 Uruguay realiza su primera presentación internacional como equipo en el Panamericano de Isla Margarita, Venezuela. De ahí en adelante, Uruguay participó en todos los torneos internacionales de la ISA y la PASA hasta el año 2000. Durante los 90’, en el Panamericano de Mar del Plata 1999 se consiguieron 3 medallas de bronce (Arnold Glutz en Longboard, Celia Barboza en Damas Open y Rosario Lázaro en Damas Bodyboard). Sin interrupciones, Uruguay asiste a mundiales Open, Junior, Longboard y Masters de la ISA desde 2006.
Hasta ahora, los mejores resultados de Uruguay en un mundial OPEN de la ISA fueron el 13° puesto en 2014 en Perú. el 15° puesto en 2011 en Panamá y el 16° puesto en 2017 en Francia. Cabe destacar que si bien en el último mundial en El Salvador, Uruguay se ubicó en el 19° pueso, el mismo fue entre 51 países y con un récord histórico de participantes ya que el evento fue clasificatorio directo a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Con respecto al podio de los mejores resultados individuales y distinto a lo que se pudo haber interpretado en un comunicado hace días, donde se destacaba la extraordinaria actuación de Delfina Morosini por el excelente nivel que demostró en un evento de tal magnitud como fue este Mundial en El Salvador, con más de 120 competidoras y entre ellas varios títulos mundiales y campeonatos de la World Surf League, Celia Barboza es quién tiene el récord de la mejor ubicación individual de una surfista uruguaya en la categoría Damas de los Mundiales ISA, un 9no puesto en el Mundial ISA de Brasil 2000, a su vez, tiene también el récord en la categoría Masters en el año 2013 en Ecuador.
En la categoría Open, Marco Giorgi se queda con la mejor posición histórica de un 7mo puesto en Panamá 2011.
El podio histórico del surf uruguayo lo completa Matías Nóbrega que metió a Uruguay en semifinales y quedó 9º entre 96 surfistas en sub16, en el ISA World Junior Surfing Championship 2014 en Ecuador.

Marco Giorgi (7° Open en Panamá 2011), Celia Barboza (9na en Damas en Brasil 2000 y 5ta Masters en Ecuador 2013) y Matías Nóbrega (9no Juniors en Ecuador 2014) son los tres surfistas uruguayos que han conseguido meterse entre los mejores 10 surfistas del mundo en competencias de la ISA, formando así el tridente inspirador para que surfistas uruguayos puedan ver que sí se puede competir de igual a igual e incluso colarse allá arriba, entreverado entre las potencias mundiales del surfing.

Por otro lado, nos resulta pertinente volver resaltar que el Mundial ISA recién culminado en El Salvador, fue un mundial también histórico ya que por primera vez el surf será deporte olímpico y este fue un clasificatorio directo para las olimpíadas. Esto lleva a que se presenten muchos de los mejores surfistas del mundo, incluidos varios atletas del Tour Mundial de la WSL.
Fue un evento con tremendas condiciones de olas, un nivel altísimo y de gran desgaste físico y mental para todos los competidores ya que había mucho en juego para todas las federaciones del mundo.

Desde la directiva de la Unión de Surf del Uruguay, queremos felicitar el desempeño de todos los compatriotas en El Salvador.
Por USU