
COMUNICADO DE OCEANOSANOS
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) Juan Curbelo se comprometió a impulsar medidas preventivas derivados del dragado, alineado con el concepto de Puerto Verde, que incluye descargar el dragado fuera de la zona costera y en caso de detectarse lodos contaminados con hidrocarburos o aceites que sean descargados en la pileta de decantación para su biorremediación mediante bacterias. (La biorremediación es un proceso de descontaminación que emplea una serie de reacciones bioquímicas por una población o consorcios de microorganismos
inoculados en la zona contaminada, para convertir la estructura de los
hidrocarburos en componentes menos tóxicos).
El pasado lunes 21 de setiembre el presidente de ANP Juan Curbelo, directivos y otros integrantes de la administración visitaron el puerto de La Paloma con motivo de celebrar la llegada de la draga que recuperará en unos 60 días la profundidad del canal. De esta forma se busca recibir barcos de mayor calado como el buque maderero y pesqueros mayores.
El director de ANP invitó a Oceanosanos a dialogar sobre una propuesta de impulsar tres medidas preventivas y paliativas ante posibles impactos negativos producidos por el dragado del puerto.
Estas propuestas están en línea con la política de Puerto Verde que Curbelo desea impulsar, donde se destaca proteger a la comunidad de los impactos negativos de las operaciones portuarias y posicionar al puerto como líder en concientización ambiental.
RECOMENDACIONES PARA EL DRAGADO DEL PUERTO DE LA PALOMA
Hacia el Puerto Verde como modelo sostenible
Medidas preventivas y paliativas para reducir los impactos negativos:
- Obtención de muestras de sedimentos (arena y lodos) del dragado para determinar concentración y grado de contaminación por hidrocarburos y metales.
- La descarga de las arenas y lodos del dragado fuera de la zona costera, más allá de las tres millas marinas, detrás de los bajos Falkland-18 de julio. Así se evita el reingreso de los sedimentos y la afectación de las playas.
- En caso de detectar lodos en el dragado se recomienda depositarlos en la pileta de decantación del puerto para la biorremediación de lodos contaminados.
La inadecuada disposición final de lodos contaminados con residuos de aceites lubricantes usados (hidrocarburos totales de petróleo TPH, bifenilos policlorados PCB, aromáticos policíclicos HAP, metales y otros compuestos contaminantes) ocasionan un deterioro en el ambiente y en la salud humana. Por sus efectos cancerígenos, tóxicos y venenosos se consideran sustancias de difícil biodegradación y se clasifican como residuos peligrosos por la reglamentación establecida en el Convenio de Basilea.