viernes, diciembre 1, 2023
Inicio Información #HayBallenas: Se realiza lanzamiento de la XV temporada de avistaje

#HayBallenas: Se realiza lanzamiento de la XV temporada de avistaje

Por Inés Pereyra.

En el marco de la celebración de los 20 años la Organización de Conservación de Cetáceos (OCC) lanza la XV temporada de avistaje de ballenas en las costas uruguayas con el interés de fortalecer el turismo interno y responsable.

El jueves 30 de julio 18h será el lanzamiento online en Piriápolis

Inscripción gratis: bit.ly/ballenasenpiria

El viernes 31 de julio 18h lanzamiento online en Punta del Este

Inscripción gratis: bit.ly/ballenasenpunta

El sábado 1ro de agosto 18h lanzamiento online en Rocha

Inscripción gratis: bit.ly/ballenasenrocha

El domingo 2 de agosto 18h será gran lanzamiento nacional con un concierto musical y charla formativa por la plataforma zoom

Inscripción gratis: bit.ly/ballenasenuruguay

📍 A través de #hayballenas invitamos a todos a subir fotos y videos en las redes sociales compartiendo su ubicación para que sea más efectivo el encuentro con estos ejemplares.

Foto OCC – Oceanosanos.

¿Cómo buscarlas?

Estos días se han visto ejemplares de ballenas francas acercarse a Punta del Diablo. Conversamos con Rodrigo García Píngaro, biólogo marino especializado en cetáceos y director de la organización OCC para saber más de ellas y prepararnos para el avistaje.

¿Qué características tiene la ballena franca?

Su cuerpo robusto, ovalado, de gran tamaño, carece de aleta dorsal y de los surcos o pliegues ventrales (característica de la familia Balaenidae). La cabeza está muy desarrollada, midiendo casi 1/3 del largo total del cuerpo. La maxila forma un rostro largo y angosto que se arquea hacia arriba dándole la forma típica. La aleta caudal es fibrosa, sin esqueleto óseo y con poderosos músculos, en los adultos puede medir más de 5m.

La piel es lisa, elástica y de color gris oscuro, con manchas blancas en el vientre de formas y tamaños diferentes. Hay muy pocos ballenatos que nacen de color casi blanco, pero a medida que el animal madura pierde esa tonalidad hasta alcanzar su coloración característica o un color gris claro.

Longitudes promedios de adultos: machos 14m. y hembras 16m. Peso promedio de adultos: entre 45 y 60 toneladas. Recién nacidos: longitudes 2 a 3m. com um peso aprox. de 2 toneladas.

¿Cuánto viven y a qué vienen a nuestras costas?

Según un análisis de carbono radioactivo de un arpón hallado en una ballena de la misma familia Balenidae pueden vivir al menos 250 años o más. Los estudios realizados por OCC desde 1995, arrojan que llegan a nuestras costas para el cortejo, la reproducción (apareamiento, fecundación y nacimientos) y la crianza de sus ballenatos (amamantan 300 litros leche por día). Un porcentaje menor de los individuos se los ve solitarios, descansando o en traslado. Los solitarios identificados eran en su mayoría hembras (para dar a luz) y sub-adultos machos.

¿Cuáles son los mejores sitios para verlas?

La ruta de la ballena franca comprende 13 sitios estratégicos y sus balnearios donde se las puede buscar y disfrutar desde Piriápolis hasta Chuy.

Lo que recomendamos es una vez que vimos en las redes sociales dónde han estado, recorrer circuito costero interpretativo a través de miradores, cerros y lomadas, farplataformas y elevaciones
naturales, para la búsqueda y el avistaje de la ballena franca austral, entre los departamentos de Maldonado y Rocha (293 km. por rutas costeras N° 10 y 9)

El recorrido tiene una duración de 4h 30m. (sin detenerse) o de 2 a 3 días idealmente.

¿Cuáles son las recomendaciones?

– Lleve abrigo adecuado: campera resistente, guantes, gorro, pantalones térmicos (más abrigo que el común).

– Binoculares (10×50; 8×40) e idealmente cámara fotográfica (400mm c/trípode; 24x recomendable).

– Cuándo y dónde: La mañana o tardecita y los días de menos viento ideales. Recomendamos buscar los remolinos o movimientos del agua, aves marinas y el clásico resoplido (vapor).

-Hay que tener ¡mucha paciencia! Las ballenas están hasta 15 minutos inmersas, cuando descansan o duermen se asemejan una enorme piedra o no se las ve…

Invitamos a los locales y turistas a sumarse a la “red de avistaje de ballenas y delfines” etiquetar a @occuruguay y con #hayballenas para poder compartir sus fotos y videos y a través de nuestras redes haremos el seguimiento de dónde se han visto por última vez así aquellos que deseen pueden verlas y seguir su recorrido.

¿Puede recomendarnos guías que acompañen a los espectadores en alguno de los puntos?

– Contrate los guías balleneros locales (capacitados y acreditados por OCC) que brindan información idónea y actualizada. Puede consultar por ellos a través de info@occ.org.uy

LO MÁS LEÍDO

Vuelve la lluvia: Se prevén tormentas fuertes

Vuelve la lluvia: Se prevén tormentas fuertes

Oscar Andrade mañana en La Paloma

Oscar Andrade mañana en La Paloma

Jornada de integración con Takkyu Volley

Jornada de integración con Takkyu Volley​

MÁS NOTICIAS