sábado, marzo 25, 2023
Inicio Deportes Rodrigo “Percha” Guerra: “Lo pienso y me emociono otra vez, fue todo...

Rodrigo “Percha” Guerra: “Lo pienso y me emociono otra vez, fue todo un éxito”

 

Entrevista con uno de los más reconocidos surfistas locales de Punta del Diablo, campeón nacional de la categoría Masters en el año 2016 y actual integrante de la directiva de la Unión de Surf del Uruguay. La semana pasada de vivió una experiencia nueva en playa La Moza, Santa Teresa, jóvenes del INAU pudieron surfear por primera vez.

Rodrigo Guerra. Foto: Archivo Personal.

Sabemos qué hace tiempo estás instalado en Punta del Diablo y allá creaste el Club de Surf y que además das clases de surfing todas las temporadas. ¿Hace cuánto estás dedicado a la enseñanza de surf en el “north shore” uruguayo?

Estoy en Punta del Diablo desde 1986 todos los veranos surfeando siempre y desde 2002 vivo acá. La primera escuela de surf de Punta del Diablo, La Surfera, que aún sigue funcionando bajo el mando de chicos amigos que fueron alumnos antes de la misma, la fundamos en 1999 con mi amigo el “Gaita”, Pablo Ponce de León, surfista, guardavidas y Profe de educación física.
Con la idea de arrimar el surf a los niños de la zona y turistas que llegaban al balneario año tras año. Ahora hace ya 2 años, volví a la actividad de enseñar surf con un proyecto mucho más amplio e inclusivo, con el plan de llevar el surf a todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos, como quien dice, popularizar el deporte al máximo, ya que viendo lo difícil que es practicar el deporte en Uruguay, por razones económicas, climáticas y de distancias, la idea fue arrimar, dar la posibilidad de practicar y contagiar esta pasión a todos por igual. Así surgió “VidaSurf-Club de Surf” con base en Punta del Diablo, trabajando en toda la costa desde la enseñanza, práctica, realización de eventos y también participando de la USU y sus campeonatos locales e internacionales.
Formamos un muy lindo equipo de amigos, junto a Diego Batista “Chipi”, Danilo Ferreira “Nilo” y ahora se sumó Martina Aguiar, mi compañera, logramos una importante convocatoria de niños y adultos a nivel local y de la región, formando grupos de hasta 20 personas con cursos que van desde noviembre hasta abril, entre 2 y 3 veces por semana. Luego también, recibimos grupos que llegan de otras partes del país y también de Argentina, dándoles un servicio más amplio aún, no solo de clases de surf, sino también como guía de surf y turístico en la zona, Punta del Diablo como base y Santa Teresa como paseo obligado.
Hemos dado clases de surf también, de forma honoraria, durante casi 4 años, a los niños de la escuela pública de Punta del Diablo, junto a los profes de educación física, en el marco de actividades acuáticas, y hasta se dio así un par de veces en el balneario vecino, Valizas.
Siempre priorizando difundir y fomentar este deporte y esta pasión, contagiar la “VidaSurf”, antes que el rédito económico de la tarea.

Rodrigo “Percha” Guerra buscando sombra. Foto: Emilia Cacheiro.

La semana pasada en La Moza, se vivió la primera clase de surfing para muchos jóvenes montevideanos que nunca se habían parado en una tabla, ¿cómo surgió la idea de darle clase de surf a chicos del INAU de Montevideo?


Lo de la semana pasada, en Santa Teresa, con la gente del Centro Juvenil Integral “El Ombú” de Montevideo, ONG dependiente del INAU, fue algo muy especial. Nos contactaron hace 2 meses aproximadamente por medio de otro amigo, Maxi, profesor y guardavidas también, para plantearnos que venían de paseo de fin de año con un grupo de adolescentes de Montevideo y que les gustaría incluir una clase de surf para todos dentro del campamento.Luego de varios intercambios, logramos acordar una clase para todo el grupo, 36 jóvenes, para el martes 8 de octubre en La Moza a las 14hs. Más allá de lo económico, que fue muy accesible en esta ocasión debido al presupuesto acotado de ellos, nuestra intención era colaborar y dar esa oportunidad a estos adolescentes que venían de situaciones diversas y complejas de Montevideo y que en general casi todos nunca habían estado en una playa oceánica, y mucho menos subirse a una tabla de surf.

Parece haber sido todo éxito, ¿pudieron todos los chicos llevarse una linda experiencia con el mar? ¿Alguno te comentó algo en particular?


Bueno, como debe pasar en esto de dar y recibir en la vida, el destino nos regaló uno de los mejores días de lo que va de la primavera para recibirlos en La Moza, calor de 25 grados, agua verde y templada, cielo celeste y olitas de medio metro perfectas para aprender, lo que hizo la fiesta y el disfrute de todos por igual, alumnos, acompañantes educadores, recreadores, y nosotros. Todos gozando de una clase de 3 horas en una tarde hermosa en el mismo paraíso que es la playa de La Moza sin nadie en la vuelta. Todos disfrutaron desde la charla previa, entrada en calor, ejercicios de practica en arena y luego a ponerse los trajes, que según uno de los mayores a cargo, “con ponerse el traje ya están felices”, y ahí, al agua a intentar correr olas y como también debía ser, varios lograron llevárselas, asistidos por nuestro equipo, uno tras otro fueron subiendo a las tablas de surf, y varios lograron pararse y correr olas, algunos hasta la orilla, provocando esa hermosa sensación de felicidad y plenitud en todos los ahí presentes que no parábamos de gritar y agitar. Sin palabras, fue muy emocionante.Uno de ellos dijo luego de correr una ola hasta la orilla, “creo que tengo potencial para esto, cuando pueda me voy a conseguir una tabla y voy a volver a hacerlo”, casi lloro ahí, de verdad. Otros sin lograr pararse, igual se gozaron jugando en las olas, con tablas y sin, más de hora y media de agua, y hasta algunos a pelo sin traje, eran felices de estar ahí.

¿Qué te generó a vos emocionalmente darle la oportunidad a tantos jóvenes citadinos de tener contacto con el mar y una tabla por primera vez?


Lo pienso y me emociono otra vez, fue todo un éxito, y nos alegró mucho a todo el equipo el haber dado esa oportunidad a estos jóvenes, nos llenó de emoción y más pasión aún por lo que hacemos, enseñar surf y contagiar la “VidaSurf”. A partir de esto, seguro muchos más grupos y personas se van a arrimar a vivir esta linda experiencia. La idea es difundirlo a pleno y dejar la puerta abierta para que todos puedan surfear alguna vez, que no tenga límites. Ese es el plan desde nosotros. Buscaremos apoyos del Estado, privados y llevaremos el surf a todas partes. Es algo que falta acá en Uruguay, en otros países lo he visto, y da resultados maravillosos, cambiando la vida de las personas para mejor y logrando cosas impensadas.

¿Hay algún plan de volver a repetir eventos de este tipo?


La idea es difundirlo a pleno y dejar la puerta abierta para que todos puedan surfear alguna vez, que no tenga límites. Ese es el plan desde nosotros. Buscaremos apoyos del Estado, privados y llevaremos el surf a todas partes. Es algo que falta acá en Uruguay, en otros países lo he visto, y da resultados maravillosos, cambiando la vida de las personas para mejor y logrando cosas impensadas. ¡Ahí vamos, en camino!

Con respecto al circuito uruguayo de primera división profesional, está por comenzar la segunda parte del año y el ranking se encuentra bastante ajustado ¿A quién vez llevándose la corona este año?


Está apasionante, tanto en primera división como en segunda, lo vivo como un fan más, incluso estando dentro de la organización y todo, me encanta lo que hemos logrado, muchos campeonatos, por todas partes, con gente nueva compitiendo y trabajando en jueceo y organización, las transmisiones en vivo y con buenas olas como premisa. Todo muy pro. Le metemos todas las ganas, intentando que salga lo mejor posible y creo que si bien nos podemos equivocar en alguna cosa como todos, la gente valora y respeta mucho nuestra labor y eso se siente. Uno valora y respeta también al competidor, su gente y al espectador porque uno también lo fue, y eso ayuda mucho, hay empatía y sale mejor así.En la primera división, en hombres, veo varios candidatos, a Lucas Madrid firme y líder, al “Patán” Olarte siempre ahí prendido, a Luisma Iturria, un gran surfer que puede sorprender en cualquier momento, extraño a Mati Nóbrega que venía muy bien pero se fue a Australia, a Santi Madrid siempre radical y con un power surf que arriesga todo, y hay varios con buen nivel, Fran Morosini es un pibe que surfa mucho, lo he visto evolucionar durante años, este año no se le ha dado bien, pero tiene todo para estar en la pelea del título también, de hecho es el campeón actual. En la segunda división, domina ampliamente Santi Gonzalez, está con todo para volver a primera y dar pelea, y hay varios valores más que he visto en las etapas de Canelones y Rocha. Hay juniors en buen nivel también que van a llegar fuertes en breve.
Veo que se vienen años de muy buen surfing en Uruguay, con muchas caras nuevas y buen potencial, gracias al trabajo de varios coachs también.Estamos en años de siembra, desde la Unión de Surf del Uuruguay, haciendo un trabajo de base muy bueno, en cuanto a campeonatos locales, sponsors y apoyos desde el Estado, y eso va a dar buenos resultados en unos años.

Por último, ¿cómo se viene la temporada 2020 para el Club de Surf de Punta del Diablo? Esperemos que sea llena de nuevos surfistas, buenas olas y mucho surfing.


Ahora se vienen 2 meses de puro campeonato por toda la costa, de primera y segunda división, para empezar la cuarta etapa de primera en breve en Maldonado y la segunda del rochense por acá en la zona de Punta del Diablo y Santa Teresa.En breve empezamos con los cursos del Club de Surf en Punta del Diablo, grupos de adultos y niños, en noviembre nos llega una excursión de Buenos Aires con más de 40 amigos que vienen a surfear y a aprender, también en el club vamos a tener una tienda de venta y alquiler de todo para surf, y una cantina con venta de alimentos, bebidas saludables y energéticas para después de cada sesión en el mar, todo frente a la playa de los pescadores, en La Bahía del Diablo.Nos espera mucho trabajo y vamos con la mejor energía para esta temporada que para nosotros, Chipi, Nilo, Marti y yo, ya comenzó. Nos encanta lo que hacemos, vivimos el surf con pasión, y poder trabajar en esto es un regalo de la vida, ¡VIDASURF!

LO MÁS LEÍDO

Laura D’Amico clasificó al mundial Longboard de la ISA y organizaron rifa para colaborar

Amigas organizaron una rifa para que pueda solventar los gastos.

Las Eduardas presenta su carta de otoño

Nueva carta gastronómica.

MÁS NOTICIAS