miércoles, junio 7, 2023
Inicio Información En memoria: Santiago Maldonado y su pasaje por La Pedrera

En memoria: Santiago Maldonado y su pasaje por La Pedrera

21-10-2017 | La Pedrera |

Adriana Monzeglio, la vecina que registra constantemente hechos de La Pedrera publicó en la cuenta “ballenas de La Pedrera” en facebook un video donde se ve a Santiago Maldonado tatuando a un vecino de Punta Rubia Andrés “Toro” Martin en el Club Social de La Pedrera.

Según cuentan varios vecinos de la zona, Santiago estuvo residiendo unos meses en nuestro balneario.

El video está acompañado del texto “en memoria del tatuador Santiago Maldonado, La Pedrera 2014” muestra el trabajo que realiza en la piel de “Toro” e intercambia algunos comentarios con él, quienes lo conocieron, lo describen como un gran muchacho, respetuoso y con mucho talento como dibujante.

El video se puede ver accediendo a la siguiente dirección:

https://m.facebook.com

/BallenasDeLaPedrera/

Sobre Santiago Maldonado

Maldonado era un artesano de 28 años oriundo de la provincia de Buenos Aires que se había mudado hace unos meses a la patagónica ciudad de El Bolsón, cerca de Bariloche, en la provincia de Río Negro.

El lugar fue famoso en el pasado por su comunidad hippie y hoy atrae a personas con estilos de vida alternativos.

Según sus conocidos, Santiago era amante de la naturaleza y se dedicaba a realizar tatuajes en una feria artesanal.

También se sabe que apoyó el reclamo de los pueblos originarios por sus tierras ancestrales.

Por ello había viajado hasta la cercana localidad de Cushamen, en la vecina provincia de Chubut, donde desde 2015 la comunidad mapuche ocupa terrenos comprados por el empresario italiano Luciano Benetton pero que los mapuches reclaman como propios.

Sergio, hermano de Santiago, aseguró que no era «militante» ni «activista», sino que simplemente quiso solidarizarse con una protesta de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche que venía cortando intermitentemente la ruta que conecta a la provincia con Chile.

La acción se realizaba para exigir la liberación del líder de la agrupación, Facundo Jones Huala, quien fue detenido en junio pasado y cuya extradición es reclamada por la justicia chilena.

Pero el 1 de agosto, un día después de la llegada de Santiago, la Gendarmería Nacional desalojó la protesta por orden del juez federal Guido Otranto.

Fue la última vez que se vio a Santiago.

Qué pasó

Los testigos del desalojo aseguran que los efectivos de Gendarmería actuaron con violencia.

«Cuando empezó la represión con balas de plomo y balas de goma todos corrimos y cruzamos a nado el río Chubut», le dijo al sitio Infobae Soraya Maicoño, de la comunidad mapuche.

» Lo vimos (a Santiago) aferrado a un árbol, sin cruzar el río. Entonces se escuchó: ´Estás detenido´. Después se escuchó: ´Ya está, ya está´, pero no sabemos si eran palabras de Santiago o de los gendarmes», señaló Maicoño.

«Luego ya no lo vimos más»

Búsqueda

Cuando se cumplió una semana de la desaparición, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, aseguró que el gobierno nacional seguía con «preocupación y ocupación» la búsqueda de Santiago.

Dijo además que estaban habilitados «todos los sistemas de búsqueda para hallarlo».

Por su parte, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU pidió al Estado «una acción urgente» para localizar al joven artesano.

Según el juez Otranto, se realizaron inspecciones en la zona del desalojo con buzos de prefectura y con ayuda de un can entrenado en la búsqueda de personas, pero no se halló nada.

Otranto informó que las pericias fueron muy limitadas ya que la comunidad mapuche no permitió el ingreso de dos drones y de una lancha de goma para inspeccionar más minuciosamente el área.

Los peritajes realizados en las cuatro patrullas y el camión que participaron del operativo de Gendarmería, en busca del ADN de Santiago, también dieron negativo en agosto.

El mundo entero reclamó por Santiago Maldonado ¿Donde está Santiago Maldonado? fue la frase más recordada durante todo este tiempo por millones de internautas, así como también diferentes personalidades del deporte y la música pidieron por Maldonado.

Hallazgo

El pasado martes día 17 de octubre, las autoridades encontraron un cuerpo en la provincia de Chubut, en el sur del país, lugar donde el artesano y activista fue visto por última vez.

El cuerpo estaba entre las ramas de un meandro del río Chubut en medio de las extensas tierras de la Patagonia argentina.

El rastrillaje durante el cual encontraron el cadáver fue el cuarto que se realizó en la zona como parte de una investigación judicial que cambió de juez una vez y estuvo plagada de teorías.

Según medios locales, la búsqueda del martes se dio por la llamada de un anónimo.

El cuerpo estaba flotando y a 300 metros río a arriba de donde vieron a Maldonado por última vez.

En un primer momento, la familia se mostró confundida y consternada y consideró que el cuerpo había sido plantado.

Y este viernes día 20 aseguraron que era Santiago. Le reconocieron, dijeron, por los tatuajes.

Todos sospechosos

Desde un primer momento, la familia puso en duda la actuación de las autoridades y señaló a la Gendarmería como principal sospechoso.

Andrea Antico, cuñada de Santiago, denunció tras el suceso que hubo «irregularidades en las pericias con las camionetas de Gendarmería, lavadas para no dejar rastro».

LO MÁS LEÍDO

MÁS NOTICIAS