10-05-2017 | Montevideo |
Luego de 40 días de intensa búsqueda, la Armada Nacional a través del Centro
Coordinador de Búsqueda y Rescate en el Mar (MRCC), suspendió las tareas de búsqueda
permanentes en el área donde ocurrió el incidente del Buque “Stellar Daisy”. Cabe agregar que todos aquellos buques que naveguen próximos a dicha zona, en caso de realizar algún tipo de avistamiento, deberán informar de inmediato a nuestro MRCC.
El operativo comenzó el pasado 31 de marzo cuando la Armada Nacional recibió una señal satelital de emergencia del buque mercante “Stellar Daisy” ubicado a unas 2000 millas náuticas del Puerto de Montevideo. Desde ese momento y de forma ininterrumpida, se trabajó en la búsqueda de los 24 tripulantes desaparecidos, de los cuales pudieron hallarse dos hasta la fecha.
Se cubrió un área de búsqueda de 283.000 kilómetros cuadrados; una superficie mayor que la del territorio uruguayo (176.215 km2), siendo éste el Operativo de búsqueda más grande realizado por nuestro país.
Fueron 28 buques los que participaron directamente en el Operativo, entre buques mercantes y militares destacados desde Uruguay, Brasil y Argentina. También participaron aeronaves de Brasil y Estados Unidos.
Otros 42 buques participaron de forma indirecta en la búsqueda, por encontrarse sus rutas próximas a los puntos de interés del operativo, realizando un reconocimiento de la zona mientras su derrota se lo permitía, e informando al MRCC de cualquier elemento flotante que pudiera pertenecer al naufragio.
El Centro de Búsqueda y Rescate en el Mar de la Armada Nacional, dedicó más
de 4000 horas-hombre hasta el día de hoy.
Y más de 35000 horas-hombre por parte de nuestro personal embarcado a bordo del
buque ROU 04 “General Artigas”
Cabe agregar que si bien se suspendieron las tareas de búsqueda, continúa abierto el caso, y nuestro MRCC mantiene comunicación con todos los buques que navegan próximos a dicha zona, debiendo realizar una inspección visual e informando al mismo en caso de encontrar cualquier elemento inusual en las aguas, para reiniciar nuevamente el operativo.
Fuente: REPAR