jueves, junio 1, 2023
Inicio Información Caso Nelson: Sanabria afuera del PC y en Miami. Incertidumbre en damnificados...

Caso Nelson: Sanabria afuera del PC y en Miami. Incertidumbre en damnificados y trabajadores.

francisco-sanabria

24-02-2017 | Maldonado

El Partido Colorado informó hoy a través de un comunicado que el diputado suplente Francisco Sanabria, propietario de la sociedad anónima Camvirey que el pasado miércoles cerró todas sus casas de cambio, acordó su renuncia a los cargos políticos que ocupaba, tanto dentro del partido como a nivel nacional.

Sanabria, además de ser suplente en la Cámara de Representantes de su excuñado Germán Cardoso, era el secretario general del Partido Colorado en Maldonado.

Fue el propio Cardoso, secretario general del partido, quien se comunicó con Sanabria para explicarle que se vuelve «incompatible la permanencia del involucrado en cargos de responsabilidad y representatividad política».

El ahora exdirigente colorado salió del país con rumbo a Miami el pasado jueves, antes de que el juez Marcelo Souto resolviera el cierre de fronteras a raíz de una denuncia por la emisión de un cheque sin fondo con valor de US$ 90.000. Los inspectores de la Superintendencia del Banco Central del Uruguay (BCU) indagan si en el cambio se tomaron depósitos en dólares, remunerándolos con un 12% anual.

La cadena de cambios Nelson, que son parte de Camvirey, cerró sus puertas en las últimas horas y causó sorpresa en varios de sus clientes, que se enteraron al encontrarse con un cartel con la frase “cerrado por reorganización empresarial”, que fue colocado en las sucursales del país.

Los carteles aparecieron en la terminal de Punta del Este, en otras tres de Maldonado, dos en Nueva Palmira, y en cada una de las que operaban en San Carlos, Rocha, La Paloma, Chuy, Fray Bentos y Montevideo.

El cierre del Cambio Nelson generó preocupación en la avenida Gorlero de Punta del Este, donde existe una gran cantidad de casas de cambio. Sucede que una casa cambiaria no sobrevive si se dedica solo a la compra y venta de moneda, según explicó un cambista de Gorlero a El País. «Las casas de cambio dan servicio a muchísimas personas que no pueden operar con bancos. Son más prácticas y el trato es muy humano», explicó el financista.

Ahora en este ámbito se teme que al desembarco en Cambio Nelson de los inspectores del BCU se sumen otras reparticiones del Estado como la Secretaría Antilavado y la propia Dirección General Impositiva. El temor se hizo sentir desde el mismo momento en que se conoció el cierre de Cambio Nelson el miércoles.

El BCU emitió ayer un comunicado en el que recuerda que «las casas de cambio no tienen permitida la captación de depósitos, la intermediación en valores ni el otorgamiento de préstamos»

«Debido a la operativa autorizada a desarrollar, el enfoque de supervisión aplicado a estas empresas está dirigido a monitorear los sistemas de prevención del uso de las entidades para el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo», agrega el comunicado.

Por último, señalan que «la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU atiende las consultas y denuncias por parte de los usuarios de todas las instituciones del sistema financiero, incluidas las casas de cambio».

Nelson forma parte de la red de cobranzas RedPagos, de Western Union y era recaudador de impuestos nacionales y locales. Operaba también con la red UTS y RedBrou. En ese sentido RedPagos emitió un comunicado en el que aclara que todos los locales de la red poseen garantías por la operativa.

Incertidumbre en clientes y empleados

Mientras todo esto sucede, la incertidumbre crece aún más entre unos 90 trabajadores de la empresa que se quedarán sin su fuente laboral. A todo esto se suman los reclamos de clientes de la casa cambiaria, que según trascendidos ascenderían a unos 15 millones de dolares.

¿Quién es Francisco Sanabria, el dueño del Cambio Nelson?

 Heredó de su padre el liderazgo colorado en Maldonado. Y además es un feliz padre de familia, con fuertes raíces en el departamento.

Francisco Sanabria tiene 35 años. Es abogado y en su perfil de twitter señala que es profesor adjunto de Filosofía del Derecho.

Además, es el secretario general del Partido Colorado en Maldonado y diputado suplente de Germán Cardoso. Sanabria y Cardoso fueron cuñados, ya que el segundo se casó en primeras nupcias con una hermana del primero.

El liderazgo de Francisco en la Lista 10 es heredado de su padre, el exsenador Wilson Sanabria, fallecido en 2015 a los 65 años.

También heredó de su padre el liderazgo absoluto en Cambio Nelson y un reconocido tambo en José Ignacio.

La familia es además dueña de medios de comunicación en Maldonado.

Hace 5 años, Francisco se casó con Carolina Serna, hija del colombiano Jorge Serna, ex gerente general del Hotel y Casino Conrad.

La fiesta de la unión de los Sanabria y los Serna para 2.000 invitados fue a todo lujo y resultó ampliamente cubierta por la prensa internacional.

Carolina se presenta en las redes sociales como «Periodista. Fanática de los brillos. Ciudadana del mundo. Fashion blogger»

En sus últimos tweets y retweets se muestra preocupada por la inseguridad, y deja constancia de su admiración por el papa Francisco y por Kevin Spacey, protagonista de «House of Cards», serie de TV en la cual el actor interpreta a un político sin escrúpulos.

Una de las últimas actividades en pareja antes de salir del país fue concurrir al tributo a Gustavo Cerati en la Sociedad Unión S.C.

La familia comparte constantemente fotos de su hija Bianca. Recientemente, el 13 de febrero, cumplió 3 años y el asunto fue motivo de cobertura de la revista Caras, tal como había ocurrido en 2014 con su nacimiento.

En una de sus últimas intervenciones se quejó del precio de los combustibles y apoyó la intervención de su amigo y correligionario Germán Cardoso.

Fuentes: Portal de Subrayado y Diario El País.

 

LO MÁS LEÍDO

Ampliación de siniestro de tránsito en ruta 15

Informa la Jefatura de Policía de Rocha.

Cambio de mando en la Jefatura de Policía de Rocha

Renunció Jorge García Montejo.

MÁS NOTICIAS