CONFERENCIA MAGISTRAL ORCAS Y BALLENAS RORCUALES EN ROCHA
“Los cetáceos como indicadores y emblemas para la conservación marina”
VIERNES 10 FEBRERO/ 20hs
CASA BAHIA – LA PALOMA – ROCHA
ENTRADA LIBRE (donación sugerida $100)
Organización para la Conservación de Cetáceos
Las ballenas francas cada temporada invernal nos deslumbran con su presencia, para reproducirse, parir y amamantar sus crías, una especie que aún se recupera lentamente. Pero desde 2015 hemos sido sorprendidos por la presencia de Orcas, Falsas Orcas y Ballenas Rorcuales, que no habían sido registrados en Uruguay en los últimos 20 años tan cercanos a la costa y sistemáticos.
La conferencia audiovisual, a cargo del fundador de la Organización para la Conservación de Cetáceos OCC desde el año 1995, incluirá aspectos básicos para identificar éstos cetáceos costeros, conocer sus ciclos y formas de vida y, la relación histórica cooperativa con el ser humano.
Programa
· La Ballena franca: de las más cazadas a las más buscadas por turistas.
· Orcas: ni ballenas ni asesinas. Falsas Orcas: presencia anunciada desde 1999.
· Los delfines Tonina: una especie famosa, carismática y típica uruguaya.
· Ballenas Rorcuales en Rocha: Yubartas y Ballenas De Bryde, registros inéditos.
· El Santuario de Ballenas y Delfines en aguas uruguayas: logros y desafíos.
· Campaña Océanos sanos: limpieza de playas.
Disertante: Rodrigo García Píngaro (director y fundador de OCC)
Rodrigo García especializado en Cetáceos, gestión integrada y biología marina (1994), es director y fundador de la asociación sin fines de lucro Organización para la Conservación de Cetáceos-OCC Uruguay (2000). Ha impulsado el desarrollo del turismo responsable de observación de Cetáceos, la campaña para el reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional CBI (IWC), el Decreto que regula el avistaje embarcado, el Día nacional de Protección a la Ballena franca y, la propuesta de Ley para crear el SANTUARIO en aguas uruguayas. Realiza cursos y talleres de capacitación en comunidades de Rocha, Maldonado y del Pacífico centroamericano, promoviendo la calificación del turismo marino responsable. Realizó diversas campañas educativas y de sensibilizaación en escuelas y liceos, fue conductor del programa radial ambiental en X FM 100.3 (Ecos del Planeta Agua) y coordina a nivel regional diversas campañas.