En Perú se desarrolla el panamericano Claro 2016. La palomense Celia Barboza fue de los puntos altos de la jornada.
Celia Celia !!!
La doce veces campeona nacional Open, demostró una vez más su surf y avanzó en primer lugar hacia los cuartos de final de la categoría Damas Open. Vuelve mañana a competir.
1 Celia Barboza URU 9,70
2 Melanie Giunta PER 8,77
3 Josefina Vidueira CHI 7,23
4 Maria Gracia Game ECU 4,17
Mañana al mediodía vuelve al agua.
Cronograma para Damas Open Domingo 16:
-Open Damas 3ª Ronda 3 baterías de 20 minutos: 12:00 – 13:00
-Open Damas Semifinal 2 baterías de 20 minutos: 15:00 – 15:40
-Open Damas Final 1 batería de 20 minutos: 16:40 – 17:00
Mañana la competencia continúa a partir de las 10 am de Uruguay (8 am locales) y hasta las 18:00 horas, y será transmitida en vivo por http://www.pasasurf.org/panamericanos.html
Uruguay dice presente en Miraflores, Lima, para disputar los Juegos Panamericanos 2016 de Surf, en la ciudad que será sede en 2019, de los Juegos Panamericanos. Allí, en tres años, se decidirán los surfistas de la región que defenderán a sus países en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La selección de Uruguay está conformada de la siguiente forma:
– Celia Barboza, Lucas Madrid, Lucca Piscione, Nahuel Cardona en Surf.
-Emiliano Nieves e Ignacio Morán en Bodyboard Open y Juan Pablo Malcon en Bodyboard (especialidad DropKnee)
-Antonio Pita, Julián Schweizer e Ignacio Pignataro en Longboard.
De qué se trata el evento:
-Siete disciplinas distintas del Surfing tomarán las olas de Punta Roquitas, en Lima Perú.
-12 países de las Américas y más de 260 atletas serán parte del evento.
-Los cupos para participantes se han agotado.
Del 10 al 16 de octubre los surfistas del continente americano se reunirán en Lima para competir y tomar decisiones históricas para el deporte.
Los atletas representantes de los países Americanos competirán en las categorías de Surfing, Longboard, SUP Surf, Bodyboard, Dropknee y carreras de SUP y Paddleboard.
Consultada acerca del nuevo destino olímpico del surf, Celia dice: “Creo que es una muy buena noticia, porque desde el mundial de surf que participé en 1994 en Rio de Janeiro, he sido testigo de la lucha y el trabajo de Fernando Aguerre por este logro. Esto va a traer otra aceptación e inclusión del deporte a los ojos del mundo y también en nuestro país. Espero que se refleje en mayor profesionalismo y apoyo a los surfistas de Uruguay y ojalá que tengamos representantes en Tokio 2020″.
A la vez, esta edición del Panamericano Open será una gran oportunidad para que los dirigentes del Surfing en las Américas se reunan e inicien el proceso de decidir la forma en que los atletas clasificarán a los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Esta rompiente se ubica en el distrito de Miraflores, en Lima Perú, sobre la Costa Verde. Es una ola que rompe hacia ambas direcciones, es de muy fácil acceso e ideal para cualquier tipo de surfista. Funciona mejor en marea baja y en sus mejores días las olas pueden llegar a medir entre los 6 a 8 pies de altura (2 a 2.5 metros).
Surfing en las Olimpiadas
El evento se da en un momento histórico para el deporte del Surfing, que fue aceptado como parte del Programa de Deportes de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Para el continente americano la primera cita Olímpica será en los Juegos Panamericanos Lima 2019, el evento deportivo más grande de las Américas.
Fuente: USU y Tenfield.