miércoles, junio 7, 2023
Inicio Información Curso universitario en La Paloma sobre pesca artesanal 

Curso universitario en La Paloma sobre pesca artesanal 


CARTELERA 263/16  

Situación y propuestas para la Pesca Artesanal y actividades relacionadas. Integración disciplinaria.  

Docente Responsable: Dra. Sonia Fernández   

Cuándo: 1º y 2 de setiembre 2016  

Dónde: La Paloma (Rocha). 

Centro Cultural La Paloma    

DOCENTES INVITADOS 

MSc· Silvia Morales (UTU – SCEAM) Dr. Javier  Vitancurt (CURE – UDELAR) Lic. Rossana Cantieri (CURE – UDELAR) Lic. Juan Geymonat (SCEAM) Ing. Quim. Victoria Pardo (IDR) 

Ec. Cecilia de Soto (CURE) 

Ing. Agr. Alejandro Arbulo   

DOCENTE FACULTAD DE  VETERINARIA 

Dra. Sonia Fernández

INFORMACIÓN E-MAIL: pecfvet@gmail.com 

TELÉFONO: 2622 7507 

DESTINATARIOS

PESCADORES, EXTRABAJADORES DE LA PESCA, GASTRÓNOMOS, OPERADORES TURÏSTICOS, ALUMNOS UNIVERSITARIOS DEL ESTE, FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES LOCALES, DINARA, HIDROGRAFÍA, IDR. 

MATRÍCULA: SIN COSTO 

INSCRIPCIONES E INFORMES EN LA PALOMA:    

Dra. Sonia Fernández (IIP) 099 870223  E-MAIL: samantha.sonia@gmail.com

PROGRAMA 

1 de Setiembre.

9.30  –  10.15  horas.  Evolución  de la  actividad  pesquera en  la  región  este. Dra. Sonia Fernández, Msc Silvia Morales. 

10.15  – 11.00 horas. Situación socio-económica del pescador  y trabajadores  vinculados (pesca, turismo, gastronomía). Dra. Sonia Fernández 

11.00 11.30 horas – Café. 

11.30  – 12.00  horas- Las comunidades autosustentables. Requerimientos previos de apoyo institucional.  Msc Silvia Morales. Lic. Juan Geymonat. 

12.00  – 13.00 horas–Propuestas viables para activar y desarrollar  la pesca (Taller).   Msc Silvia Morales. Lic. Juan Geymonat. 

13.00 – 14.30 horas.  Libre para Almuerzo. 

14.30  – 16.30 horas. Salida al  medio:  Puerto  industrial y Artesanal  para  reforzar conocimientos y apreciar realidades. 

16.30 – 18.00 horas. Planteos en aula realizado por los grupos de Taller. Lic. Rossana  Cantieri. 

2  de Setiembre.

9.30  –  10.15  horas.  Tecnología de  procesos aplicada  a  pescado,  moluscos y crustáceos para prolongar su vida útil y aumentar el valor agregado.  Dra. Sonia Fernández. 

10.15 – 10.45 horas – Café. 

10.45  –  12.30  horas –   ABONO DE MAR. Experiencia presentada por Ing.  Victoria Pardo, Ec. Cecilia de Soto e Ing. Agr. Aleujandro Arbulo. 

12.30 – 14.00 horas.  Libre para Almuerzo. 

14.15  – 15.00  horas.  ¿Por  qué importa  proteger el medio ambiente? Gestiones institucionales relacionadas. Dr. Javier Vitancurt. 

15.00 – 15.30. Café. 

15.30  –  16.30  horas. Las áreas  protegidas como producto de un trabajo interdisciplinario con participación de pescadores. Dr. Javier Vitancurt. 

16.30 – 17.30 horas. Discusión, evaluación y cierre del curso. 

LO MÁS LEÍDO

MÁS NOTICIAS